KIM DEAL (SONIC YOUTH):
¿Qué seria del sonido de los Sonic Youth sin la línia de bajo? Pues poca cosa seguramente, ya que las improvisaciones de las guitarras de Lee Ranaldo y Thurson Moore han navegado siempre bajo las olas del bajo de la gran Kim Gordon, quien en ocasiones también ha atacado las seis cuerdas. Un bajo que marcó todo el indie americano de los noventa en una banda tan única como sónica.
KIM GORDON (PIXIES - THE BREEDERS):
La otra Kim imprescindible del rock alternativo és Kim Gordon. Líder de los maravillosos Pixies junto a Black Francis en dónde tiraba de la sección rítmica, aportaba coros, fraseos vocales y otras piruetas musicales. Fuera de ellos tras su primera separación en 1993 (en la vuelta de los Pixies estuvo sólo en una gira con ellos) fundó junto a su hermana gemela The Breeders, dónde abandonó el bajo por la guitarra y voz, logrando un éxito gracias sobre todo con "Last Splash".
LAURA BALLANCE (SUPERCHUNK):
Otra banda icónica del rock independiente americano de los noventa que también tenía a una bajista. Son los Superchunk y lo suyo era el power pop con discazos como "Foolish" (1994) o "Here' s To Shooting Up" (2001), quienes han seguido publicando discos a lo largo de las siguientes décadas con Laura al mando de los ritmos más trepidantes.
SUZI QUATRO:
Pionera como rockera pues en los años 70 fue una de las primeras rock-star femeninas empuñando salvajemente un instrumento, en este caso el bajo. Ataviada con un traje de cuero y con la melena al viento, su imagen de mujer empoderada mostró un camino que ha sido caminado por muchas otras (aún pocas) mujeres. Enorme vocalista y autora de discos explosivos como su debut "Suzi Quatro" (1973), también ha sido actriz y locutora de radio. Pionera.
TINA WEYMOUTH (TALKING HEADS):
Siempre que pensamos en la New Wave pensamos en los Talking Heads, como también pensamos en la fusión de los ritmos, unos ritmos que dependen fundamentalmente del bajo. Y para la banda de David Byrne su responsable no era otra que Tina Weymouth, fundadora de las "Cabezas Parlantes" y fiel a la banda hasta su disolución en los años 90. También compositora, teclista, guitarrista y cantante, Tina inundó los ochenta con sus marchosos golpes de cuerda, mientras que su compañero David se llevaba todos los honores.
SEAN YSAULT (WHITE ZOMBIE):
En el Metal también hay importantes presencias femeninas en los bajos. Ejemplo de ello es esta mujer de pelo rizado que abandonó los teclados para abordar el bajo en la banda de Rob Zombie con quien lograría un éxito masivo en los EEUU. Tras abandonar aquella banda, demostró su talento en otros proyectos musicales, pero también en el terreno del diseño. Contundente y trepidante bajista para una banda de Hard Rock.
KIRA ROESSLER (BLACK FLAG):
El punk también nos ha arrojado bajistas como esta desaliñada chica de Connecticut que formó parte del hardcore de los Black Flag a lo largo de cinco álbumes en los que pudo demostrar su presencia en los escenarios, mala leche y habilidad. Tras los BF y un periplo en otras formaciones menores, se consolidó como guionista de cine, en dónde aún sigue. Como curiosidad, estuvo casada con el bajista de los Stooges de los años 2003 a 2013 Mike Watt. Seguro que Mike aprendió mucho junto a ella.
D' ARCY WRETZKY (SMASHING PUMPKINS):
Fundadora junto a Billy Corgan y James Iha de los Smashing Pumpkins, D' Arcy es responsable de los ritmos ensoñadores de piezas inmortales como "1979" o "Tonight Tonight". Con su estilo siniestro vistiendo ropa negra y maquillaje tremebundo, sus problemas con las drogas le alejaron de la banda en la que en 1999 fue sustituida dejando con ella atrás la época dorada del rock americano.
JULIANA HATFIELD (LEMONHEADS):
Otra bajista "made in USA 90´s" es Juliana Hatfield, quien tras formar parte de los Black Babies fue reclutada por Evan Dando para formar parte de los Lemonheads en su época dorada con participación en los discos "It' s A Shame About Ray" (1992) y "Come ON Feel The Lemonheads" (1993). Suya es la línia de bajo de la versión archifamosa de "Mrs. Robinson" que llenó las ondas de las radios de esos años y venideros.
CAROL KAYE (WRECKING CREW)
Si hay una mujer pionera en el instrumento de la guitarra bajo ésta es la legendaria Carol Kaye. Formada en el Jazz, la descubrió el buen ojo de Phil Spector quién la reclutó para las grabaciones de estudio, lugar en el que ésta mujer era infalible y en dónde llegó a participar en más de diez mil sesiones a lo largo de más de cuarenta años. Colaborando con nombres como el propio Spector, Brian Wilson, Quincy Jones, John Williams o la Motown. Suyo es el bajo de piezas legendarias de Frank Sinatra, Ray Charles, Beach Boys, Monkees, Doors, Simon & Garfunkel, Tina Turner, Joe Cocker, y un larguísimo etcétera que da muestra del talento monstruoso de ésta mujer nunca reconocida debidamente.
ESPERANZA SPALDING:
Las nuevas generaciones de rockeras nos han dado nombres como Esperanza, quién al mando de las cuatro cuerdas (eléctricas o en contrabajo) ha desarrollado todo su talento musical en un rock-jazz-soul en dónde la fusión de estilos y rítmicos han encontrado su preciosa voz para este pedazo de artista que no debemos perdernos.
CAIT O' RIORDAN (THE POGUES):

Nacida en Lagos (Nigeria) pero criada en Inglaterra, Cait O' Riordan formó parte de la banda irlandesa The Pogues a la que dio sonido del bajo en los años dorados de 1983 a 1986 , para luego formar parte de la banda de Elvis Costello con quién además mantuvo una relación de pareja por 18 años. Ruda y enérgica, su manera de tocar fue fundamental al definir el sonido celta-folk punk de los Pogues, quienes han sido banda sonora de toda una generación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario