jueves, 2 de octubre de 2025

GRANDES CIUDADES DEL ROCK: DETROIT:





En la actualidad Detroit es una ciudad ruinosa, llena de edificios abandonados, con mucha pobreza e inseguridad en sus calles y pocos atractivos para irse a vivir. Con la industria del motor de capa caída, y el recuerdo de los exitosos "Bad Boys" Detroit Pistons ya lejano, la ciudad pero alberga una fornida historia musical, marcada por la Motown pero también por ser cuna del proto-punk y de grandes bandas de rock.  Vayamos pues a hacer un breve recorrido por la Motor City.




UN MILAGRO LLAMADO TAMLA MOTOWN:




En 1959 Berry Gordon Jr.  inauguró el sello Motown (Motor Town), tras una importante experiencia en componer canciones de éxito para otros. Fue entonces cuando ideó su discográfica bajo los parámetros de la industria automovilística y los procesos en cadena. Ello implicaba formar equipos dedicados a cada una de lo que consideraba fases de la música y del espectáculo: profesores de baile, compositores, reclutadores de talento, vestuario, músicos,... Una vez diseñada su estructura se encargó de captar jóvenes cantantes con talento a quién iría moldeando enseñándoles a bailar, a cantar y componiéndoles hits para que saltaran a la fama. De este modo fueron surgiendo una serie de artistas que irían copando los primeros puestos no sólo de las listas de Rythm ' n blues si no de las listas de Pop, pasando a ser la música negra muy popular en EEUU tanto en la población afroamericana como en la población blanca. Ejemplos de ello tenemos al showman Jackie Wilson que demostraba su poderío encima del escenario con su especial forma de interpretar o grupos vocales como The Miracles, los Four Tops, Isley Brothers  o The Marvelletes. También surgió de allí Smokey Robinson, fabuloso compositor para la factoría e insuperable intérprete. O The Temptations que saltaron a la fama con "My Girl" y derivaron hacia otras sonoridades más psicodélicas y reivindicativas. Fueron el ejemplo del sonido de la Motown que arrancó de modo simple, música pegadiza e inocente con letras inofensivas para alcanzar las fusiones del baile y complejidades sonoras bajo letras reivindicativas sociales y raciales.

Con un gran primer exitazo como "Dancing In The Street" de Martha and the Vandellas, las ventas de discos sencillos y larga duración se dispararon así como los contratos para conciertos, televisiones y giras.




Quizás su mayor éxito fueron The Supremes, capaces de competir en las listas con los mismísimos Beatles y llevando a las chicas de raza negra al deseo de toda la población juvenil. Con su pop azucarado dejaron grandes canciones para la posteridad, hasta que su cabeza Diana Ross despegó en solitario creándose una gran carrera. 


Aunque todos nos rendimos ante el gran Marvin Gaye, poseedor de una voz privilegiada y un sex appeal infalible, pasó de los éxitos soul a uno de los mayores tratados musicales del siglo pasado como es el "What' s Goin On" obra cumbre de su época. O los adolescentes The Jackson 5 forjados a base de disciplina militar que inundaron las ondas de las radios con sus melodías y las televisiones con sus bailes, y de los que surgió el denominado "Rey del Pop" Michael Jackson, quién no necesita presentación.


Otro genio que emergió desde la Motown fue Stevie Wonder, quien comenzó como niño prodigio y  acabó encadenando una serie de obras maestras  en forma de disco en los años setenta. Precisamente en 1972 la discográfica abandonó la ciudad del motor para irse a Los Ángeles, lugar en que su producción nunca llegó a ser la misma.



Mención aparte de la tríada compositiva  de la Motown, Holland-Dozier-Holland, autores de grandes éxitos y grandes responsables del auge de un sello que aún hoy en día conserva su casa (Hitsville) que es una de las atracciones de la ciudad y un museo por el  peregrinan los grandes seguidores del soul y de la música popular americana. 






CUNA DEL PROTO PUNK:



Question Mark & The Misterians



Esta formación de cinco chicos de origen mejicano, es una de las grandes bandas de culto surgidas de la ciudad de Detroit, pues su sonido revolucionó el rock en el año 1966 con "96 Tears" y su potente garage rock inspirando a muchos jóvenes a atreverse a tocar música desde el garaje de sus padres y sin tener grandes conocimientos ni habilidades. Sólo les bastaba altas dosis de energía, guitarras sucias y mucha actitud rock' n roll.





MC5

Leyendas del rock, los MC5 emergieron en plena década de la revolución social americana, de los Panteras Negras y de la contracultura. Su rock incendiario puso las bases del proto-punk de la mano de un sonido enmarañado, cargado de electricidad y muchas proclamas revolucionarias. Los Motor City 5 dejaron en 1969 su "Kick Out The Jams" con el que dejaban claro que había terminado la era del flower power a base de energía, sudor y mala leche. 



Iggy & The Stooges


El rock nunca habría sido lo mismo sin los Stooges ni sin James Osterberg, alias Iggy Pop. Siguiendo la estela de los MC5, su propuesta catapultó ese sonido que acabaría convirtiéndose en Punk a base de guitarras afiladas y grandes baterías a cargo de los hermanos Ahseton, y mucho ruido eléctrico, alto voltaje y esa locura insana en el escenario a cargo de la leyenda que fue y es Iggy. Con dos discos imbatibles como el homónimo debut de 1969 y sobre todo "Fun House" (1970) luego darían paso a los discos de Iggy Pop & The Stooges y de Iggy Pop en solitario que se erigirían en uno de los referentes incontestables de la historia del rock, especialmente en los setenta con "Raw Power", "The Idiot", "Lust For Life" y "New Values". Imprescindibles.

Destroy All Monsters

Esta formación duró de 1973 a 1984 y surgió de Ron Asheton (Stooges) y Michael Davis (MC5) a los que se añadió la artista Niagara. Grupo de culto underground, transitaban por la Psicodelia y por el Punk, antes de que gente como los Sonic Youth se fijaran en ellos.








PSICODELIA Y FUSIÓN FUNK:

The Amboy Dukes



Liderados por un joven Ted Nuggent antes de emprender su carrera en solitario, The Amboy Dukes. Puede que su nombre a muchos no os diga nada, pero escuchad esta joya, versionada hasta la saciedad por otros artistas, seguro que os suena.



Funkadelic



Ni Funkadelic o lo que es lo mismo; George Clinton, son oriundos de Detroit, pero podemos decir que Funkadelic, primigeniamente llamados The Parliaments, pertenecen a Detroit tanto como el Ford T, ya que la banda al completo se trasladó a Detroit en 1968, a desarrollar su carrera con la que fueron pioneros en la fusión de Soul, Psicodelia y Funk. Sus directos eran (y son) una auténtica locura que traspasaba cualquier tipo de convencionalismo.





Grand Funk Railroad



Únicos en mezclar Hard Rock, Funk y Blues, Grand Funk Railroad se formaron en 1968, en la pequeña localidad de Flint colindante con Detroit, por tres músicos, entre los que estaban el batería y vocalista Don Brewer y el bajista de Question Mark & The Misterians,Mel Schacher, únicos miembros fijos de Grand Funk. Su primer periodo de actividad no fue más allá de 1976, suficiente para editar 10 álbumes y convertirse en «La Gran Banda Americana».






AÑOS 80:

Bob Seger



Un clásico del rock este barbudo de Michigan con el que podemos vibrar gracias a temas como "Old Time Rock' n Roll". Forjado en distintas bandas en los años setenta, su éxito llegó a finales de la década y se consolidó en la siguiente con discos en solitario como "Strange In Town". 

The Romantics




Nombre fundamental de la nueva ola americana fue esta banda surgida de Detroit en 1977 y que tenían elementos del punk de su ciudad pero también del pop de los años sesenta. Power Pop y New Wave para llenar las pistas de baile ochenteras. 






INDIE 00:



Electric Six



Arrancaron en 1999 y se juntaron con el revival punk y garage de su época aunque bajo la sombra de otros como los Strokes o los Arctic Monkeys. Pero la verdad es que los de Detroit sabieron ganarse su espacio gracias a temas como "Gay Bar" en los que fusionaban géneros como el funk, el punk o el blues. 



The White Stripes



Arrancados el nuevo milenio una pareja musical que se hacía pasar falsamente por matrimonio arrasaba con sus ritmos rockeros y garajeros y sobre todo por el que se ha convertido en todo un himno mundial "Seven Nation Army". Eran los White Stripes formados por Jack y Megan, quienes tras disolverse Jack White ha emprendido una sólida carrera en solitario como músico pero también como actor de cine. 




PERSONAJES ILUSTRES DEL ROCK:


Vincent Damon Furnier nació en Detroit aunque de joven se trasladó a Phoenix y luego a Los Ángeles, lugar en el que se transformó en Alice Cooper y alcanzó la fama como uno de los grandes nombres del Hard Rock. Ligado a su ciudad incluso llegó a homenajearla con un fabuloso disco en el que colaboraba con músicos de la capital de Michigan "Detroit Stories".


Otro personaje maravilloso surgido de las calles de Detroit fue Sixto Rodríguez cuya peculiar historia protagonizaba el documental oscarizado "Searching For Sugar Man" (2012) y que nos desvelaba un gran músico que había pasado años desapercibido y con una sorprendente leyenda y fama en Sudáfrica.