viernes, 24 de mayo de 2024

ESPECIAL BOB DYLAN - THE BOOTLEG SERIES (Tercera Parte):




Ochenta y tres años cumple hoy uno de nuestros músicos favoritos, y qué mejor modo de rendirle homenaje con la tercera entrega del repaso a su Bootleg Series, un legado sonoro inigualable que se suma a su ya extensa discografía que se nos antoja cada vez más inalcanzable. 



Vol. 12: The Cutting Edge 1965-1966 (2015):



El periodo de 1965 y 1966 es quizás el más creativo de toda la carrera del "minesotarra". Y es que en tan corto plazo de tiempo publicó "Bring It All Back Home" (65), "Higway 61 Revisited" (65) y el doble álbum "Blonde On Blonde" (66), tres auténticas obras maestras que cambiaron el devenir del rock para siempre. De las sesiones de grabación de esos álbumes surge este imprescindible Bootleg compuesto por tomas alternativas de las canciones incluidas en los discos y descartes como  
"I'll Keep It with Mine" o "Farewell Angelina". Con una edición básica de doble disco, la Deluxe presenta hasta seis discos en los cuales aparecen múltiples pistas alternativas, cortes de las grabaciones y todo el material que hizo posible esa maravillosa transición del folk al blues-rock que aún hoy día nos deja con la boca abierta.



Vol. 13: Trouble No More 1979–1981 (2017):


Este Bootleg proviene de la controvertida, pero para nada despreciable, etapa cristiana del cantante. Unos años en los que la temática religiosa copaban sus canciones de clara inspiración góspel. Así, el Volumen 13 nos trae en su edición doble básica grabaciones de las canciones de la trilogía cristiana - "Slow Train Comming" (1979), "Saved" (1980) y "Shot Of Love" (1981) - mientras que la edición Deluxe de hasta 9 discos añade también tomas de las sesiones de grabación y 14 canciones inéditas hasta la fecha.



Vol. 14: More Blood, More Tracks (2018):



"Blood Of The Tracks" (1975) es uno de los álbumes clave de la trayectoria de Dylan, pues en él hay algunas de sus más maravillosas creaciones en las que volcó su dolor ante el divorcio de su mujer Sara Marlin Noznisky. Por ello la edición básica de este "More Blood More Tracks" nos presenta unas sensacionales versiones demos acústicas de las canciones del disco más el descarte "Up to Me", dando una mirada nueva a tal obra maestra. La edición Deluxe de seis plásticos es un cajón de sastre de todo el material surgido de las sesiones de grabación celebradas entre el 16 de septiembre y el 30 de diciembre de 1974 entre Nueva York ( estudios A&R Recordings) y Minneapolis (estudios 80).



Vol. 15: Travelin’ Thru, 1967–1969 (2019):




Tras la reclusión post- accidente de moto, Dylan optó por un sonido de raíces con la publicación de los álbumes "John Wesley Harding" (1967) y "Nashville Skyline" (1969). De este periodo surge este triple álbum en única edición que recoge las tomas descartadas de las sesiones de grabación de ambos álbumes, así como numeroso material grabado por Dylan junto al gran Johnny Cash en ese periodo, incluyendo también cortes de las apariciones en el programa televisivo Live on The Johnny Cash Show.




Vol. 16: Springtime in New York 1980–1985 (2021):


Una de las épocas a reivindicar de la carrera de Bob Dylan son los años 80. A menudo defenestrados por haber utilizado baterías sintéticas y otros artilugios de la época, no podemos dejar de valorar la de canciones mayúsculas que produjo aunque su inclusión en los álbumes y su secuencia en ellos no fuera la mas apropiada. Afortunadamente tenemos los Bootlegs como este "Springtime In New York" para poder rescatar auténticas joyas de la época tanto en forma de reinterpretaciones de otros temas como en forma de canciones indéditas como la formidable "Blind Willie Mc Tell" descartada de  "Infidels" (1983). La edición doble básica es ampliada con hasta cinco discos en la Deluxe para profundizar al máximo en esta etapa tan  maravillosa como a menudo incomprendida y desconocida.




Vol. 17: Fragments .Time out of mind sessions 1996-1997 (2023):


Todo fan de Dylan que se precie sabe que el álbum "Time Out Of Mind" de 1997 supuso un punto de inflexión en su carrera, abriendo una etapa emocionante de bendita vejez en la que encadenó grandes álbumes hasta que le dio por el delirio Sinatra (aunque ello es otra historia). Aunque quizás el mayor mérito del bardo fue renovar el Blues y actualizarlo en puertas del nuevo milenio. De las sesiones de grabación han sido rescatadas tomas alternativas, versiones y descartes, que si bien son muy disfrutables nos aportan poco que no conociéramos. Con una edición básica de doble CD - las Deluxe con 5 cedés y hasta 10 vinilos son prohibitivas - con una de las galletas réplica del disco remezclado y una segunda que nos trae "alternative versions" de las canciones del álbum y otras como el clásico tradicional "The water is wide" o o una primera versión de "Mississipí" de su siguiente álbum "Love And Theft".

No hay comentarios:

Publicar un comentario